ESTE BLOG REUNE A POETAS DE HABLA HISPANA QUE DECIDEN VOLUNTARIAMENTE, PUBLICAR AD-HONOREM SUS ESCRITOS - Si quieres participar envía tu poema o prosa poética
Páginas

Envía tu poema, foto y breve bio a Comunidad de Google. Kliqueando en la figura del señor leyendo, solicita ser admitido (abajo)
sábado, 31 de marzo de 2012
CON LOCURA SOÑANDO por MANUEL PÉREZ FITO
MANUEL CUBERO
Manuel Pérez Fito
miércoles, 28 de marzo de 2012
GRISEL por DEB STOFEN
NOSTALGIA Y ETERNIDAD por ÉRIKA PALOMO
MANUEL CUBERO
Érika Palomo
NO SE SI HABRÁ UN DESPUÉS por NINFA DUARTE
No sé si algún día el sol despertará…
no sé si habrá un después…
Sólo sé que las alas de las estrellas
serán siempre mi silenciosa compañía,
a causa de tu desdén…
o mis propios sentires…
Se me escapó el manso camino,
ya no habita debajo de mis pies cansados,
ahora todo es nada entorno,
celeste… callado…
porque el viento se vistió de ausencias…
Me quedé con tus “te quiero”
y tú olvidaste los míos…
Me vestí de añoranzas
y tú, de noches tranquilas…
El tiempo está siempre aquí, guiñando su picardía
y acariciando mi piel con su fuego,
un fuego que antes fue tuyo,
un fuego que quise hacerlo mío
sin ver que mentías… sonriendo,
versabas ”solo palabras”...
Llenabas mi pecho de dulces latires
para dejarme luego
sin sueños... sin alegrías… sin ti…
No sé si algún día el sol despertará,
no sé si habrá un después…
o seguiré siendo adiós!
NINFA DUARTE
domingo, 25 de marzo de 2012
TRAMO IV por GRACIELA ALFONSO
Habitantes del frágil muro
enraizado en la marea,
oscuros sucumbimos ante la muerte,
y plenos marcamos territorios de amor.
Dolidos y extasiados
en la ambigüedad nos recreamos.
Habitantes del frágil muro
amamos, engendramos y destruimos,
omnipotentes y decadentes
la soledad extensa.
GRACIELA MARTA ALFONSO
sábado, 24 de marzo de 2012
RECUERDO CANCIONES por DANIEL ABELLA
Recuerdo canciones ya pasadas
De otras épocas mejores
Mas ahora, surgen rencores
En miradas cansadas
Llenas de lágrimas y humo de tabaco
En el gran atasco
De la madrugada
Si bien como decía el poeta:
Avive el seso y recuerde
Como se pasa la vida
Como llega la muerte
Tan callando
Como a nuestro parecer
Cualquier tiempo pasado
Fue mejor
El pasado produce dolor
Pero nos recuerda el perecer
En el mundo de horror
De la actualidad
Imperante en toda la ciudad
DANIEL FERNÁNDEZ ABELLA
LOS DERECHOS DE PEPÓN por MANUEL CUBERO
MANUEL CUBERO
Manuel Cubero
viernes, 23 de marzo de 2012
CORAZÓN SANGRANTE por MANUEL PÉREZ FITO
Quien camina con el corazón sangrante
Oscuridad ve al final del camino.
Andaré yo y buscaré mi destino
Haciendo senda como aquel caminante.
Oscuridad ve al final del camino.
Andaré yo y buscaré mi destino
Haciendo senda como aquel caminante.
Caminando voy como alma errante
Recordando a mi amor en las tardes bellas.
Y deseando olvidar todas sus huellas
Seguiré andando siempre adelante.
Recordando a mi amor en las tardes bellas.
Y deseando olvidar todas sus huellas
Seguiré andando siempre adelante.
Ya mis cansados pies llegaron al final.
Ya el suave aroma del azahar se huele y
Ya asumo mi estado terminal.
Ya el suave aroma del azahar se huele y
Ya asumo mi estado terminal.
Para este mi dolor no hay consuelo
Ni al cerrar los ojos ni en hora matinal,
Solo ha de sanar abrazando el Cielo.
Ni al cerrar los ojos ni en hora matinal,
Solo ha de sanar abrazando el Cielo.
MANUEL PÉREZ FITO
MANUEL CUBERO
Manuel Pérez Fito
MANUEL PEREZ FITO ¡BIENVENIDO!!
De nacionalidad española amante de la poesía,
estudió ciencias empresariales en la Universidad de Valencia.
De signo zodiacal Capricornio, nació un 16 de enero y,
se identifica totalmente con las estadísticas de su carácter.
Sus composiciones poéticas las firma con el seudónimo de "amando_te".
Una de sus frases preferidas, siendo de su autoría, es que...
" No es más feliz quien más amor recibe, sino el que tiene más para dar"
MANUEL CUBERO
Manuel Pérez Fito
DICIEMBRE EN EL PINAR por MARIEL MONENTE
A la sombra del pinar
cerca del río
los niños reían la siesta del verano
forjaban acertijos y los dejaban caer entre las ramas
En el sur la navidad es agua, verano, siesta y fuegos de artificio,
la navidad es un pino sin nieve
con algodones.
Diciembre tiene una ilusión
de bicicletas, helados y vacaciones
y tiene algunas sombras porque por aquí, siempre nos brota un algo tanguero en el adn.
Y
bajo el pinar
los niños desean las cosas de los niños: la risa, un paseo en bicicleta, un chapuzón,
cañitas voladoras devorando el cielo.
Este diciembre
contemplando lo que fuimos
quiero desear como niño...
un instante singular y único,
chocar las copas,
ir corriendo a las 12 a buscar al niño dios para ponerlo en su pesebre,
y un abrazo sincero que flota entre el llanto y la risa...
MARIEL MONENTE
MANUEL CUBERO
Mariel Monente
jueves, 22 de marzo de 2012
PENTAGRAMA por LUIS MARÍN IBÁÑEZ
Una fogata en clave
retiene el cortejo
de los signos blasonados
FORMANDO EL PENTAGRAMA
que abre
las vitrinas
impositivas
Entre inasibles fragmentos
de instantes abandonados
hinchando el velamen
hacia las extensiones
DEL RUMOR ARTERIAL
Batiendo cirios cartujanos
donde las placentas
pregonan los términos
de la hojarasca pisoteada
En esta imprecisión
se siente una espesura de inscripciones
donde los reclinatorios
tienen dificultad
para decir
LA VERDAD
Y la oscuridad
está llena
de agujeros negros
CON MONOLITOS ESTREMECIDOS
De planetas prisioneros
que vocean la andadura
—sustantiva—
absorbiendo la obediencia
EN EL LINAJE DE LAS EDADES
LUIS MARÍN IBÁÑEZ
BRINDIS por SEROMA
Calina la tarde,
se viste de nubes
al llegar el ocaso.
Breve la espera,
ansiado el encuentro,
extenso el periplo
para llegar al brindis.
El vino escarlata
se bebe tus labios,
me roba el beso,
extasía el deseo.
La lluvia acaricia.
Mi nuca encantada
se deja jugar
por picaros dedos.
Se cierra la noche
en el cerco del lecho.
Los cuerpos se ligan,
se enredan, retuercen.
Solo se habla la lengua,
del roce perpetuo.
Lo demás apenas es coro
de suspiros y besos.
El amor, jinete afanoso,
con la carne, brioso copula.
Extenuado, indolente,
después se descansa
preñando el afán,
con acertado mimo.
Se explaya el sopor
por tu espalda desnuda,
mis brazos se guardan
cobijando tus pechos.
Así hasta el alba
se duerme el anhelo.
Y despierto ya el día,
tu piel se lleva mi piel
por cierto camino.
Se azuza el fuego,
reavivan cenizas
en nuevos jadeos,
mostrando que aun
se encuentra vivo
el rojo del vino.
se viste de nubes
al llegar el ocaso.
Breve la espera,
ansiado el encuentro,
extenso el periplo
para llegar al brindis.
El vino escarlata
se bebe tus labios,
me roba el beso,
extasía el deseo.
La lluvia acaricia.
Mi nuca encantada
se deja jugar
por picaros dedos.
Se cierra la noche
en el cerco del lecho.
Los cuerpos se ligan,
se enredan, retuercen.
Solo se habla la lengua,
del roce perpetuo.
Lo demás apenas es coro
de suspiros y besos.
El amor, jinete afanoso,
con la carne, brioso copula.
Extenuado, indolente,
después se descansa
preñando el afán,
con acertado mimo.
Se explaya el sopor
por tu espalda desnuda,
mis brazos se guardan
cobijando tus pechos.
Así hasta el alba
se duerme el anhelo.
Y despierto ya el día,
tu piel se lleva mi piel
por cierto camino.
Se azuza el fuego,
reavivan cenizas
en nuevos jadeos,
mostrando que aun
se encuentra vivo
el rojo del vino.
SEROMA
BELLA, MI GAVIOTA por JULIA DEL PRADO
MANUEL CUBERO
Julia del Prado
INSOMNIO por ERNESTO DEL VALLE
La báscula del sueño, detenida
en el centro raigal de la conciencia
buscando el fiel legítimo, la urgencia
cual máscara de fiebre contenida
en el centro raigal de la conciencia
buscando el fiel legítimo, la urgencia
cual máscara de fiebre contenida
Revuelo de paloma consentida,
ergástula de afanes, contingencia
urdida en un estambre de abstinencia.
Breves alas de cera derretida.
ergástula de afanes, contingencia
urdida en un estambre de abstinencia.
Breves alas de cera derretida.
El sueño roto en párpados abiertos
devorado por la sombra chinesca
que se alarga sin tiempo y sin matriz.
devorado por la sombra chinesca
que se alarga sin tiempo y sin matriz.
Y el hombre con sus ojos casi yertos
esperando en su insomnio a que amanezca
y arrancarse la sombra de raíz.
ERNESTO DEL VALLE
MANUEL CUBERO
Ernesto del Valle
martes, 13 de marzo de 2012
EN UN EXTRAÑO LUGAR por ANDRÉS GRENOUILLE
Aquí la luz del sol es fluorescente,
El suelo es de rígido metal
Y el frío es insoportable.
Él va y viene y yo lo
sigo sin moverme,
Él viene y va y yo lo acecho en las esquinas,
Esperando que en el vaivén de sus manos
Pueda yo aferrarme a
sus dedos con los míos
Y en un salto antinatural llevarlo conmigo a las nubes.
Hace un frío medular aquí,
Mis manos frías, mis pies fríos,
Mi rostro ausente, mis dientes de cristal,
¡Qué frío maldito el que hace!
En las nubes reposa ese señor y sus querubines,
Devorando vida y bebiendo palabras.
Él y yo asaltaremos la orgía,
Sodomizaremos a los concubinos alados
Y ese señor llorará…
Pues él y yo fuimos querubines alguna vez,
Pero las alas se corroen al ardor de la realidad.
Ahora señor: ¡Mastúrbanos, bésanos con devoción!
Tus felaciones, señor, son sentencia ejemplar.
Aquí las voces tienen filo,
Los pájaros son de papel,
Mis manos tiemblan
Y el orgasmo es fantasma omnipresente.
Él y yo somos ángeles jubilados,
Somos dioses déspotas,
Con nuestras pupilas dilatadas,
Con calosfríos escarchados,
Con veneno en la lengua
Y ese señor echado cerca a nuestros pies.
El frío no se va, no se irá,
Y el caos brilla en las miradas,
Los querubines cantan ya libres,
Los moribundos celebran sus contradicciones
Y él y yo, montando dos pegasos briosos,
Contemplamos la fiesta.
ANDRÉS B. GRENOUILLE
domingo, 11 de marzo de 2012
DESTACADOS DE FEBRERO ¡FELICITACIONES!!
AMIGOS/AS: LOS DESTACADOS DE FEBRERO, ELEGIDOS ENTRE TODOS, SON:
ESTA VEZ VOTARON TAMBIÉN LOS "SEGUIDORES"...LÉELOS Y COMÉNTALOS EN LA PÁGINA ESPECIAL DE LOS DESTACADOS...
A TODOS/AS MUCHAS FELICITACIONES Y GRACIAS POR JUGAR...BESOS, LOS QUEREMOS...ANY Y VERÓNICA
- TRAMO VI por GRACIELA ALFONSO
- SED DE DESTINO por NINFA DUARTE
- SABOR A TÍ por MANUEL CUBERO
- ESCRIBIR UN POEMA por FERNANDO TORRES VICO
ESTA VEZ VOTARON TAMBIÉN LOS "SEGUIDORES"...LÉELOS Y COMÉNTALOS EN LA PÁGINA ESPECIAL DE LOS DESTACADOS...
A TODOS/AS MUCHAS FELICITACIONES Y GRACIAS POR JUGAR...BESOS, LOS QUEREMOS...ANY Y VERÓNICA
sábado, 10 de marzo de 2012
QUERERTE POR QUERER por ANTONIO CAMPOS VILLAGÓMEZ
no es que te quiera por quererte
ni que seas amuleto de futuro
no quiero amueblar mi casa con tu cuerpo
ni ver tu amor como remedo de mi hombría
no quiero tu saliva amamantando
los sofismas de mi nombre
no deseo las mañanas de tu vida
a cambio de mis años
en los huesos del amor
solo tengo vicios nuevos
no quiero las bondades del destino
sobre el polvo de mi suerte
ni las profecías del zodiaco
con sentencias que solo atañen a dios
para vivir me basta con los sueños
no tengo lagrimas para la ausencia
los te quiero los escribo en lengua ajena
para no entorpecer la inercia del corazón
en el ultimo rincón
no quiero que mueras por mi
solo...¡¡¡muerete conmigo¡¡¡
ANTONIO CAMPOS VILLAGÓMEZ
CAPRICHO por DEB STOFEN
viernes, 9 de marzo de 2012
¿POR QUÉ ME MIRA ASÍ? por RUTH BOVINGDON
MANUEL CUBERO
Ruth Bovingdon
jueves, 8 de marzo de 2012
MARIPOSAS EN EL RÍO por EDGARDO BOITEUX
MANUEL CUBERO
Edgardo Boiteux
NÉSTOR PERALTA (EDGARDO BOITEUX) BIENVENIDO!!
Escribir es una metamorfosis
constante en la vida de una persona. Néstor Peralta es profesor de portugués
formado en la Facultad de Lenguas de la UNC. De origen chaqueño, villangelense,
nació en Campo Ugarte, una colonia rural donde confluyen culturas criollas,
indígenas y europeas. Fue docente en escuelas primarias y secundarias en el
Chaco. Actualmente trabaja en Córdoba en el nivel terciario y para empresas con
capitales en Brasil. Es investigador en el Centro de Estudios Avanzados (CEA)
de Córdoba y cursa la Maestría en Culturas y Literaturas Comparadas en la
Facultad de Lenguas. Profundizó sus estudios en Literatura Infanto-Juvenil con
Profesores Doctores de Brasil. Tiene formación avanzada en francés e italiano,
lenguas que le permiten acceder a textos literarios en su lengua de origen y
hablarlos fluentemente. Con el seudónimo Edgardo Boiteux se presentó a
numerosos certámenes literarios, pero es en Córdoba donde desarrolló la mayor
parte de su producción y obtuvo premios. Con 51 años consiguió publicar el
libro “Las manos vacías” con diez cuentos cortos seleccionados para la editora
independiente “Recovecos”. El fantasma de una novela histórica lo acecha a
cualquier hora, pues es un emprendimiento intelectual que demanda investigación
en bibliotecas de varias ciudades del interior y en Buenos Aires, para lo cual
le está dedicando ya 5 años de búsqueda. Mientras tanto, presenta trabajos de
investigación en Congresos de Lengua y Literatura luso-brasileñas. Se dice que
cuando un cuento quiere nacer, busca el autor, su voz o su tinta, sin
importarle la edad, para que haga de nexo con sus lectores, algunos de ellos
eligieron a Edgardo Boiteux.
lunes, 5 de marzo de 2012
LOS DRAGONES por ANY CARMONA
¿A DÓNDE VA EL AIRE? por VERÓNICA BOGADO
inhalo lasciva la fragancia de tu cuello,
inundando mis pulmones de ti,
para vaciar ese dulce ahogo en un largo resuello.
Sonríes y parodias mi aspaviento, achuchándome.
Me pregunto, entonces:
¿a dónde va nuestro aire?
Quiero custodiarlo para cuando no nos veamos.
VERÓNICA BOGADO
MANUEL CUBERO
Verónica Domínguez Bogado
ADAGIO DE PRIMAVERA por JULIA DEL PRADO
En esa hormiguita trabajadora
que hace su danza de hojitas en verde
la primavera va.
Debajo de ese aguaje la mujer
bebe de su fruto
para volverse madre inocencia
la primavera habita.
Mano amiga que señala el árbol joven
donde me abrazo para que su savia nutra a la mía
preciso al medio del plexo solar
la primavera convive.
Mañanita cautivadora
cuando por la laguna de los milagros
el guía nos lleva hacia el monte
donde esa lupuna ríe y llora
la primavera habla.
Horizonte de tarde con
ese río caudaloso que
nos eleva hacia su muyuna
de ese llamado puerto Arturo
donde el caucho reinó
la primavera goza.
JULIA DEL PRADO MORALES
JULIA DEL PRADO MORALES ¡BIENVENIDA!!
Autora de Estampas y leyendas de Huacho y del Norte Chico. Huacho: 1999; En toda el alma hay una sola fiesta.; libro
de poemas. Huacho: 2000 Encuentro con
Huacho y allende los mares. Lima: Biblioteca Nacional del Perú, primera
edición agotada. Cabriolas (historias en
verso para niños). Lima: Editorial San Marcos, 2004. La Tortuga Alicia. Libro para niños. Lima: 2007. Tendido de sol
maduro.: libro de poemas Lima: 2009. Libro virtual o e-book: Jipirapafapa. Libro para niños. 2011
Promotora cultural de la región
Lima – Provincias y de la Provincia de Huaura, desde hace 30 años.
Pertenece a la Comisión de
Escritoras del PEN Club Peruano, que preside la destacada escritora peruana
Marita Troiano.
Forma parte de la actual
directiva de la Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil
(APLIJ)-Lima.
En Medellín, Colombia, se
especializó en Bibliotecas Escolares y Literatura Infantil en la Universidad
Nacional de Antioquia, becada por al Organización de Estados Americanos.
Recorre continuamente América y nuestro país, alimentándose de su naturaleza y
realidad.
Próximo libro a editarse de
haiku y microcuentos: El Círculo del
sueño. En preparación un libro de cuentos. Participa la escritora en
algunos foros literarios por Internet. Varios de sus escritos han sido
traducidos al catalán por el escritor, lingüista valenciano Pere Bessó y al
alemán por Wolfrang Ratz para su revista Barca
de Papel, al inglés y al portugués.
Videos de sus escritos figuran
en YOUTUBE, los que alcanzan alto número de visitas.
Publicada en revistas virtuales
como: Isla Negra de Gabriel Impaglione, Estrellas y Latidos
de Catalina Zentner, Voces de hoy de Pedro Pablo Perez Santisteban,
Con voz propia de Analía Pascaner, Mis poetas contemporáneos de
Gustavo Tisocco, Letralia de Jorge Gómez Jiménez, La guinda,
revista española y Sentido figurado,
revista portorriqueña, entre otros.
Colaboradora con artículos en
la revista cultural de Lima: Voces, dirigida por la destacada
intelectual Amalia Cornejo Cavero.
Sus dos libros para niños están
recomendados dentro del Plan Lector de nuestro país.
Blogs literarios de Julia del
Prado en blogger:
http://losamigosdejulie.blogspot.comdomingo, 4 de marzo de 2012
POESÍA PINTADA por ANY CARMONA
¿Por qué, por quién
o por qué ahora,
te he perdido?
Tal vez te he dejado
en algún renglón olvidada
y sea yo la culpable.
¿O tú huiste de mí,
mi palabra?
En tu lugar está el lápiz,
los colores y formas
acariciadas.
La línea precisa
que me halló desnuda.
Ella dibuja sus sonrisas
y la mía propia
a esta hora del alba.
De pronto una carbonilla
hace brotar del blanco
la poesía pintada.
Como si un don oculto
me habitara
y cual ovillo esperando
ser desatado,
se desplegara desde mis dedos,
la imagen encontrada
¿Pero dónde estás tú?
Te busco, te deseo,
te necesito, mi palabra.
Entre el azul metafórico
de los sueños
y las caricias tenues
de la aguada.
Tal vez sean las acuarelas
como sensuales velos transparentes,
las aperturas que hoy
desatan mi sentir en vuelo.
Sombreados indelebles
que diluyen tus pasiones,
tu drama,
tus dolores.
Y mi verbo en suspenso,
plasmado en el plano,
tal vez sea un canto de superficie
en búsqueda del ser,
en espera de ser hallada.
No lo se, palabra amada
pero sin duda es a ti
a quien hace el amor
mi alma.
ANY CARMONA
sábado, 3 de marzo de 2012
POR UNA CABEZA por SUSANA FALCÓN
MANUEL CUBERO
Susana Falcón
viernes, 2 de marzo de 2012
NOCHE por FERNANDO TORRES VICO
Noche de engaños y riñas.
De armarios vacíos.
Sin la flor del granado.
De espinas y sin espigas.
Sin caricias.
Noche cercana y sola.
Desgarrada de sombras.
Sin sangre en mis venas.
De novios fallidos.
Sin fábula.
Noche de heridas y lágrimas.
De abandono.
Sin sueño y con cansancio.
De ánforas secas.
Sin alba.
Noche eterna y fría.
De sórdidos búhos negros.
Sin el titilar de las estrellas.
De amargo luto.
Sin ti.
Noche de pólenes y yerbas.
De sentimientos asesinados.
Sin bandadas de risa tonta.
De plegarias dormidas.
Sin amor.
Noche de exilio.
De sudor ahogado.
Sin trémulas sensaciones.
De lúcida distancia obstinada.
Sin idilio.
Noche que en la noche,
me aprisiona sin luz ni palabra.
FERNANDO TORRES VICO
MANUEL CUBERO
Fernando Torres Vico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)